BALLET

 Invitamos a todas las niƱas y niƱos que deseen seguir este hermoso arte a inscribirse.
 El ballet, ademĆ”s de arte, es un ejercicio que cuenta con mĆŗltiples y positivos beneficios, tanto fĆ­sicos como psĆ­quicos, para los niƱos
- El baile estimula la circulación sanguínea y el sistema respiratorio.
- Favorece la eliminación de las grasas.
- Contribuye a corregir malas posturas.
- Ayuda a ganar elasticidad
- Ejercita la coordinación, la agilidad de movimientos y el equilibrio.
- Colabora en el desarrollo muscular y la forma de la columna.
- Ayuda al desarrollo de la psicomotricidad, a la agilidad y coordinación de los movimientos.
- Permite mejorar el equilibrio y los reflejos.

PROFESORA : ROCƍO BEGAZO 
La Profesora Rocío empezó sus prÔcticas desde los 4 años.


HORARIOS



- Puede ayudar a corregir problemas como el 'pie plano'. Con el ballet, las posiciones que adopta el pie durante la clase, la mayor parte del tiempo arqueado, pueden hacer que poco a poco se corrija el defecto.
- Es una buena tƩcnica para combatir la obesidad infantil y el colesterol.
- Desarrolla la expresión corporal, el oído y la memoria.
Pero si los beneficios físicos del ballet son numerosos y variados, lo positivo a nivel psíquico es, si cabe, aún mÔs positivo:
- El ballet es un ejercicio muy rƭgido, que exige y enseƱa disciplina tanto fƭsica como mental, ayudando en el desarrollo de la personalidad de los niƱos.
- Desarrolla la sensibilidad de los pequeƱos, permitiendo que fluyan sus sentimientos con total libertad.
- Ayuda a la socialización de los niños mÔs tímidos y a superar esa timidez.
- Relaja y libera adrenalina.



La palabra 'ballet' tiene su origen en Francia y se traduce como bailar. Empezó en el siglo XVII como un pasatiempo para los nobles; bailarines acudían a las cortes italianas y francesas para actuar ante los Reyes y las clases mÔs acomodadas. Su evolución y especialización ha dado lugar a que hoy en día existan, a nivel general, cuatro estilos de ballet: romÔntico, clÔsico, moderno y de DiÔghilev
El ballet puede ser definido como una forma de espectÔculo teatral en el que el drama se manifiesta a través del baile y de la mímica, acompañados por música y, en ciertos casos, por la recitación.
Entre las actividades extraescolares mÔs populares no sólo estÔ el fútbol, el baloncesto, el tenis, la natación o lasartes marciales, también hay muchos niños y niñas que se decantan por disciplinas musicales. Entre ellas destaca el ballet o danza clÔsica, un ejercicio cuyo objetivo es contar una historia únicamente con el movimiento del cuerpo.
Considerado como Arte Escénica, el ballet requiere mucha concentración a nivel psíquico, y flexibilidad, coordinación y ritmo musical a nivel físico. Por ello se recomienda que esta disciplina empiece a practicarse desde una edad muy temprana, los 3 o 4 años, que es cuando el aparato locomotor de los niños puede asimilar e interiorizar con mÔs facilidad y soltura los movimientos y técnicas de la danza.

- Mejora la autoestima y reduce sƭntomas de estrƩs o ansiedad, aumentando la confianza del niƱo en sƭ mismo.






OSVINVV OSVIN